ALBERT EINSTEN

ALBERT EINSTEN
"Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: LA VOLUNTAD."

miércoles, 14 de diciembre de 2011

ENRIQUE KRAUZE Y PEÑA NIETO

El historiador Enrique Krauze restó relevancia a que Enrique Peña Nieto lo confundiera con el escritor Carlos Fuentes, aunque considera que el aspirante presidencial pudo haber manejado la situación con humor.
"(El hecho) revela que Peña Nieto no demuestra una capacidad, una flexibilidad intelectual, un dominio de ciertas tablas, hasta sentido del humor, porque pifias o errores los comete cualquiera, y olvidos también, pero en lo personal no le doy importancia", dijo Krauze, en entrevista con CNNMéxico.
A principios de este mes, en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Peña Nieto señaló que uno de sus libros favoritos es La silla del águila, cuya autoría atribuyó a Krauze, pero que fue escrito por Fuentes. La confusión ha generado numerosas críticas en redes sociales y medios de comunicación.
Peña Nieto, el aspirante presidencial mejor ubicado en las encuestas de preferencia electoral, no ha mostrado hasta ahora una “visión de Estado” en la exposición de sus propuestas para México, dijo el historiador.
Tener estudios universitarios, dijo Krauze, no garantiza conocimiento de los problemas de un país ni una trayectoria política ejemplar.
"México tenía una buena clase política en el siglo XX, la tuvo en muchos momentos, pero esto no tenía nada que ver con el número de libros que leían... tenía que ver con el compromiso, con la claridad, con la vocación política, con un sentido de la realidad y con el conocimiento del país tal como es", añadió.

"Lázaro Cárdenas (presidente de 1934 a 1940) no era culto, creo que no terminó la primaria y fue uno de los presidentes más extraordinarios de México. Yo no creo que tener grados universitarios sea una garantía de ser un hombre cultivado y tampoco de ser un gran político".

viernes, 21 de octubre de 2011

TELMEX, TV AZTECA Y EL SISTEMA BINARIO.

La denuncia que presentó Tv Azteca en la Cofetel contra Telmex por transmitir señales de televisión a través de su red, habla de un momento crítico en las telecomunicaciones. Veamos:

El alegato afirma que la empresa de Carlos Slim tiene una concesión que tiene expresamente prohibido explotar “de forma directa o indirecta” servicios de “televisiónal público en el país”.

Paradocumentarlo,Tv Azteca ejemplifica con las recientes transmisiones que se han hecho en vivo, desde el portal de internet de Telmex: “La calificación de la carrera de Gran Premio de Japón de la Fórmula 1”, así como “los 16 Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”. Azteca puntualiza que Telmex incluso conminó a sus usuarios a seguir estos eventos “en Infinitum”.

Pero luego de esta denuncia, Arturo Elías Ayub, de Telmex, ha declarado en diversos medios de comunicación que lo único que se transmite es una señal de datos: “Es una transmisión de datos, es decir, unos y ceros, mediante una red abierta que se llama internet”. (El Financiero, 20 de Octubre de 2011).

Con los unos y los ceros, Elías Ayub está acudiendo al argumento más básico de las tecnologías de información; es decir, nos está recordando el funcionamiento del sistema binario. No es televisión, pues sólo son dígitos, a veces un “uno” y a veces un “cero”, cuya combinación y empaquetamiento a nosotros nos parecen la Fórmula 1 o los Juegos Panamericanos, cuando en realidad únicamente son combinaciones de “ceros” y “unos”.

El anterior argumento equivale a decir que las empresas que producen los alimentos chatarra en realidad no fabrican esos alimentos, sino que solamente venden combinaciones de hidratos de carbono y lípidos. Que a nosotros nos parezca que se asemeja a alimentos chatarra, es otra cosa. Vaya, es como si Zhenli Ye Gon hubiese dicho que él no tenía 205 millonesdedólares, sino únicamente unos papelitos de 15.6cm de ancho por 6.6 cm de alto con la cara impresa de George Washington, pero nada más.

Evidentemente este argumento a Tv Azteca no le agradó. La televisora del Ajusco se pronuncia porque no se regule internet (es decir, que no se regulen los datos), pero también porque Telmex no viole su título de concesión.

domingo, 4 de septiembre de 2011

COMPARACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS...

¿Cuál es la mejor perspectiva?

Esto no puede contestarse, porque ninguna respuesta es correcta o errónea, sino que cada una es una forma diferente de ver la sociedad. Así como las relaciones internacionales pueden considerarse como un estado de guerra interrumpido por intervalos de paz o una paz interrumpida por intervalos de guerra, así la sociedad puede considerarse como una condición de cooperación que contiene elementos de conflicto o como una condición que contiene elementos de cooperación. En esta forma, cada perspectiva considera a la sociedad desde una posición ventajosa diferente, formula preguntas diferentes y llega a conclusiones diferentes.

(continúa abajo)

COMPARACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS 2...

Mira estas imágenes, verás reflejado tus prejuicios y no los hechos.
(continúa abajo)



COMPARACIÓN DE LAS PERSPECTIVAS 3

Todos los que aparecen en la foto superior son gángsters. Es una fiesta de los Yakuza japoneses que al igual que la mafia italiana promueven la prostitución, las drogas y el juego.
Esta es una ceremonia de promoción de miembros a jefes intermedios.

En la foto de abajo aparecen dos policias, uno de uniforme y el otro de civil. Ambos persiguen a un sospechoso que está fuera de cuadro. Esta foto la utiliza la Policía Metropolitana de Londres para reclutar minorías al cuerpo de policia.
(Jan Nederveen Pieterse, Colors, 1993, p. 70-71).

jueves, 1 de septiembre de 2011

NUEVO DISEÑO...

Feliz inicio de mes, ¡wow! ya septiembre, que rápido se me ha pasado este año y con varios objetivos logrados que no han tenido mucha importancia pero esenciales para el desarrollo al que aspiro.

Durante mi periodo de terminación, días de ocio y periodos de exceso trabajo, me dí a la tarea de seguir vagando y explorando lo que se puede hacer en el "blog", así que después de 2 días de buscar y buscar, seleccionar y seleccionar, ver y ver, es así como quedó la nueva apariencia de: "COSAS, MEMORIA Y RAREZAS"

Espero les guste.

sábado, 2 de julio de 2011

ESPERANDO AL SANTO

PRIMERO QUE NADA Y ANTES DE TODO RECOMIENDO QUE VEAN LA PELÍCULA


Entrevistador: Si tengo cuatro galletas y me como dos ¿cuántas me quedan?
Niño: Tenias cuatro galletas y te comiste dos, luego haces una multiplicación cruzada
/pensando: cuatro, dos… espera. Cuatro, dos. Cuatro 20… Te comiste… Te comiste el 50% de tus galletas.

Así es como empieza la película titulada “esperando a superman” (waiting for superman) que trata sobre el sistema educativo Norteamericano, qué podemos encontrar, nada que difiera mucho de nuestro actual sistema educativo Mexicano, en realidad son similares los problemas:

-         Reformas que no funcionan
-         Sindicatos que no permiten el progreso
-         Malos maestros
-         Mala paga hacia los docentes
-         Privatización

Los niños tiene la esperanza de seguir estudiando, algunos no y a otros realmente no les importa, cuando existe un sistema poco eficiente cómo se espera que realmente todos esperen un futuro que en la mayoría de las veces depende de la educación que reciban.

Quiero pensar que la mayoría de los profesores en la educación pública creen en ella, aunque muchas veces falten los recursos para poder llevar las clases de manera adecuada nos las ingeniamos para sacar a los alumnos adelante y con un buen aprendizaje. En Estados Unidos hay también profesores dedicados porque creen en la educación pública que allí se imparte (claro no tienen 40 o más alumnos en un grupo) aunque en la película personificaban la esperanza de la educación, la escuela pública puede funcionar, esperanza que sólo los maestros que se encuentran luchando en ella pueden entender, por qué siempre se hace de lado al que tiene el conocimiento y la experiencia.

Se puede decir que quien no cree en la educación pública puede elegir la privada aunque realmente no tiene una elección 100% libre, están influenciados por el sistema, cómo la minoría tiene los recursos para no estar batallando en buscar una escuela que cubra sus necesidades o simplemente evitarse trámites.

Me es impactante como en E.U.A puedes tener una buena educación si cuentas con los recursos económicos suficientes, si no es así tienen que dejar su educación en manos de la suerte desde la educación básica. Elegir entre una educación que funcione o que fracase. Esperar a que la suerte les dé una oportunidad para poder estudiar o seguir haciéndolo.

La mejor decisión de una mejor educación se va a lograr con la democracia educativa en donde todos los involucrados participen (profesores, alumnos, maestros, padres de familia, autoridades educativas y sociedad en general.) porque sucede que:

- Se manejan reformas educativas sin el verdadero compromiso y que no cumplen con las necesidades que se tienen.
 
- Se realiza el “gasto educativo” (en realidad debería cambiarse por “inversión educativa”) pero no hay resultados, los alumnos no mejoran y aquí debería hacerse un análisis como se menciona en la película “al ingresar a la escuela los alumnos tienen promedios de 10, 9.9, 9.8, etc. pero conforme avanzan de nivel bajan esos promedios a 8.4, 7.5, 7, etc. ¿Los alumnos se hacen cada día se hacen más estúpidos conforme avanzan o el sistema educativo no está funcionando?”.

- La forma de evaluar las escuelas, por medio de exámenes que sólo lanzan resultados y muchas veces se busca la solución.

- Los recursos que están destinados a la educación, como se distribuyen  y estos no se ocupan en lo que debe ser. Así mismo la burocracia que impide el progreso

- Los maestros sean buenos o malos les pagan lo mismo y están amparados por el sistema, un sindicato que garantiza trabajo de por vida aunque no cumplan con su responsabilidad y labor.

Lo importante es que nosotros como docentes nos demos cuenta que también en varias ocasiones impedimos el progreso y la mejora de la educación al no estar comprometidos en nuestra labor, impedimos, no nos informamos bien, y creamos el conflicto al querer defender a los que no cuentan con la vocación.

“El problema  de los países que fracasan  puede ser debido a que sus escuelas, su educación fracasan”.

No importa de dónde seamos o a qué nacionalidad pertenezcamos, siempre debemos tenemos el deseo de creer en nuestras escuelas públicas, si nuestras autoridades educativas no tienen fe, ¿cómo la podemos tener nosotros?. “El profesor cuenta que desde niño esperaba que superman llegara pero su mamá le dijo que no existía, empezó a actuar”, nosotros no debemos esperar a que el santo nos rescate, empieza en tu escuela, hogar, colonia etc. Empieza a actuar por una mejor educación, por una mejor sociedad, por un mejor país.

miércoles, 15 de junio de 2011

martes, 29 de marzo de 2011

Noticias FICG26

DRÁCULA Y EL SANTO SEGUIRÁN EN UNA LATA.
 




El vampiro y el sexo, de René Cardona, que juntó mujeres desnudas y al luchador en el mismo filme, no se proyectará durante el FICG26, por un conflicto sobre derechos de autor.

El vampiro y el sexo quedará para después. Debido una discusión abierta sobre a quién pertenecen los derechos del filme, entre uno de los ocho hijos del Santo y la familia del productor Guillermo Calderón Stell, la película de René Cardona ((1905-1988), ) no se proyectará durante la edición 26 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, FICG26.

El tema del conflicto es el desnudo. En la película una veintena de mujeres vampiro aparecen sin ropa junto a un drácula que protagonizó el actor Aldo Monti: un caso extraordinario para el héroe familiar y defensor de los valores tradicionales mexicanos, el enmascarado de plata. Aunque en realidad ni tan extraordinario: algunas versiones afirman que el Santo hizo unas seis por el estilo, explicó el director del FICG, Iván Trujillo Bolio, durante una conferencia de prensa.

La película iba a proyectarse el martes 29 de marzo, a las 21:30 horas, en el Cine Foro de la Universidad de Guadalajara, y el miércoles 30, a las 20:00 horas, en el Foro de la Expo Guadalajara, sede del FICG26.
Se trata de la versión paralela de otra de clasificación “A”: Santo en el tesoro de Drácula —ambas de 1968—, lo cual tampoco es extraño, pues en la época se usaba grabar una versión familiar y otra “para adultos”, que se distribuía principalmente en Europa, recordó.

Esa dualidad del Santo, entre héroe familiar y actor de una película cachonda para su época, acabó en un pacto de caballeros entre el luchador legendario y el productor Guillermo Calderón Stell (de quien, se dice, inventó los filmes de ficheras): la película se enlataría.

“Me parece una tontería decir que un actor, actuando, daña su imagen. El santo hizo esa película; debió leer el guión”, dijo el responsable de Rescate y Restauración de la filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, Francisco Gaytán. Añadió que el enmascarado no aparece desnudo ni cerca de las encueradas.

“Tontería” y todo, el vampiro permaneció en una lata, en la bóveda de la familia Calderón… hasta que a la sobrina-nieta de Calderón Stell, la cineasta Viviana García Besné, se le ocurrió hacer el documental Perdida, que narra la historia del cine mexicano a través de la historia de su familia y, hurgando, encontró que la leyenda de El vampiro y el sexo no tiene nada de leyenda.

O más bien tiene todo de leyenda. La película no podrá ser exhibida en el FICG26 y ahora se ignora cuándo el vampiro y sus mujeres saldrán a la luz.

Iván Trujillo recordó que el FICG costeó la restauración del filme, a través de un intercambio con la postproductora Newart. El trabajo consistió prácticamente en el “coloreo” de los cuadros, pues, después de tantos años, había quedado en un tono magenta, casi monocromático. Hoy, El vampiro y el sexo está a salvo en 35 milímetros, disco duro, betacam, blu-ray… el detalle es que nadie la puede ver.

¿Intereses económicos del hijo del Santo? “Ojalá así sea” para que el tema se resuelva, respondió Iván Trujillo.

Lamentó que se desconoce cuándo podrá hacerse pública la película.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Quesque revelan la receta original de la Coca (cola)

La receta de la Coca-Cola, guardada celosamente por los propietarios de la empresa durante 125 años, ha dejado de ser un misterio, según el sitio web This American Life, que afirma haber descubierto los ingredientes en la fotografía que ilustraba un artículo sobre la historia de la popular bebida, publicado en el diario Atlanta Journal Constitution en 1979. 



De la lista publicada, la parte más reveladora es la que explica cómo mezclar el 7X, una sustancia que sólo representa el 1% de la bebida pero que es crucial para darle su característico sabor.
Para la mezcla del famoso ingrediente secreto, según la lista, son necesarias 8 onzas de alcohol, 20 gotas de aceite de naranja, 30 gotas de aceite de limón, 10 de aceite de nuez moscada, 5 de aceite de cilantro, 10 de aceite de neroli -de las flores del naranjo amargo- y 10 de aceite de canela.
El resto de la bebida se elabora con tres onzas de ácido cítrico, dos onzas y media de agua, una de cafeína, una de vainilla, dos pintas de jugo de lima, una onza y media de caramelo para dar color y una cantidad de azúcar que resulta ilegible en la lista.
Esa receta original también incluía tres vasos de extracto de fluido de coca, un ingrediente que la compañía retiró del compuesto a comienzos del siglo XX después de un torrente de críticas.
Para tratar de comprobarlo, el equipo de This American Life reunió a un grupo de expertos y de amantes de la bebida en una cata de la mezcla que se conseguía con su receta y, según la web, la mayoría de quienes lo probaron no encontraban diferencias con la Coca-Cola comercializada.
Fuente: EFE

Coca-Cola mantiene la versión oficial de su receta en una cámara de seguridad de Atlanta bajo una clave que sólo conocen dos empleados.

domingo, 13 de febrero de 2011

"ESA ILUSIÓN LLAMADA AMOR"

Debería de ser fiebrero, ya que a todos les pega la fiebre del amor, supuestamente. Y digo supuestamente porque el amor no existe, mucho menos la amistad; son meras ilusiones ópticas mitos que los griegos y los romanos inventaron para hacerse y hacernos la vida más llevadera. Cupido, por ejemplo, no es el dios del amor, al contrario, es su verdugo. Sus flechas, cuando dan en el blanco, rompen corazones, como corresponde a la flechas. ¿O acaso Custer se enamoró de piel roja que le destrozó el cuerpo a flechazos? ¡Por supuesto que no!.

He aquí varias parejas famosas que podrían confirmar la veracidad de mis palabras: Adán y Eva, Marco Antonio y Cleopatra, Romeo y Julieta, Tristán e Isola, Napoleón y Josefina. Todos ellos acabaron mal. Algunos envenenados, otros picados por una serpiente, otros tuberculosos. Por otro lado, toda la palabrería del amor y la amistad tiene raíces profundas, claras, que los enamorados se niegan a ver o a comprender.

"NOVIO": Ese término es una fusión de la negación (No), con el pasado perfecto del verbo ver (vio). Claro, que el inocente sujeto no vio a futuro y en vez de pronunciar un rotundo no, como marcan los cañones, dio el clásico sí, y ahora quiere volver al pasado, pero ya no se puede.

"MATRIMONIO": Este otro término, que pone término al amor, está formado por el prefijo "Matri" (acórtife de matriarcado) y "monio" (apodífico de demonio, diablo) se vuelve un pobre diablo, dominado por una mujer que ni siquiera es de su familia.

"AMOR PLATÓNICO": No es otra cosa que una relación caracterizada por el lanzamiento de platos, platones y vajillas completas entre los dos protagonistas, por culpa de un tercero.

"AMOR A PRIMERA VISTA": como su nombre lo indica, es un absurdo, salvable a segunda vista, ya sobrios y a plena luz del día.

¿Por qué será que esos sujetadores metálicos que usan los policías se les llaman "esposas"? Tal vez porque éstas dejan maniatado al pobre mortal que ni las manitas mete.

"MARIDO": Es un ser que vive en un océano (mar) de dudas e incertidumbres, por lo que parece ajeno al mundo (ido).

Los ilusos esperan al "amor de su vida" y lo que les espera es el "amor de bajada". Dicen "que de la vista nace el amor". Esto lo aseguran los que padecen miopía o astigmatismo. Los cónyuges se juran fidelidad ante el altar siendo que la única fidelidad que existe es la de los nuevos modelos estereofónicos para cd´s.

Los publicistas y comerciantes de todo el mundo decidieron que fuera el día 14, fecha en la que casi todo el mundo cobra y agota su quincena, ya sea en flores, tarjetitas o en chocolates. Los primeros crean la atmósfera justa, los segundos, los precios no tan justos, son los poetas los que se encargan del resto. ¿El resultado? Restorantes atestados, boutiques concurridas, florerías agotadas, dulcerías abarrotadas, joyerías vacías cines saturados, etc.

Y mientras unos y otros se encargan, a nosotros nos cargan la tarjeta de crédito hasta el tope y debemos cargar con la novia a todas partes, que es la que se come los chocolates, la que tira las tarjetas a la basura y la que le regala las flores a su abuelita.

No es todo. hay quienes aseguran que ese día "oyen campanitas", esto se debe a los cientos de carritos de paletas que recorren la ciudad, otros afirman que "sienten mariposas en el estómago"; lo que deberían hacer es visitar a un médico. Las chicas juran que "flotan". De seguro es poruqe padecen anorexia (esta de moda).

EL amor no es romántico sino semántico. Por otro lado, la verdadera amistad es la que se da entre un hombre y su perro, siempre y cuando el can tenga dinero.

Un tip a los publicistas, a los comerciantes y a los poetas: instituyan el día del divorcio. Entonces sabran lo que es ganar manos llenas.

VIBEKE STENE

VIBEKE STENE
Ex vocalista del grupo Noruego de Doom Metal TRISTANIA