Debería de ser fiebrero, ya que a todos les pega la fiebre del amor, supuestamente. Y digo supuestamente porque el amor no existe, mucho menos la amistad; son meras ilusiones ópticas mitos que los griegos y los romanos inventaron para hacerse y hacernos la vida más llevadera. Cupido, por ejemplo, no es el dios del amor, al contrario, es su verdugo. Sus flechas, cuando dan en el blanco, rompen corazones, como corresponde a la flechas. ¿O acaso Custer se enamoró de piel roja que le destrozó el cuerpo a flechazos? ¡Por supuesto que no!.
He aquí varias parejas famosas que podrían confirmar la veracidad de mis palabras: Adán y Eva, Marco Antonio y Cleopatra, Romeo y Julieta, Tristán e Isola, Napoleón y Josefina. Todos ellos acabaron mal. Algunos envenenados, otros picados por una serpiente, otros tuberculosos. Por otro lado, toda la palabrería del amor y la amistad tiene raíces profundas, claras, que los enamorados se niegan a ver o a comprender.
"NOVIO": Ese término es una fusión de la negación (No), con el pasado perfecto del verbo ver (vio). Claro, que el inocente sujeto no vio a futuro y en vez de pronunciar un rotundo no, como marcan los cañones, dio el clásico sí, y ahora quiere volver al pasado, pero ya no se puede.
"MATRIMONIO": Este otro término, que pone término al amor, está formado por el prefijo "Matri" (acórtife de matriarcado) y "monio" (apodífico de demonio, diablo) se vuelve un pobre diablo, dominado por una mujer que ni siquiera es de su familia.
"AMOR PLATÓNICO": No es otra cosa que una relación caracterizada por el lanzamiento de platos, platones y vajillas completas entre los dos protagonistas, por culpa de un tercero.
"AMOR A PRIMERA VISTA": como su nombre lo indica, es un absurdo, salvable a segunda vista, ya sobrios y a plena luz del día.
¿Por qué será que esos sujetadores metálicos que usan los policías se les llaman "esposas"? Tal vez porque éstas dejan maniatado al pobre mortal que ni las manitas mete.
"MARIDO": Es un ser que vive en un océano (mar) de dudas e incertidumbres, por lo que parece ajeno al mundo (ido).
Los ilusos esperan al "amor de su vida" y lo que les espera es el "amor de bajada". Dicen "que de la vista nace el amor". Esto lo aseguran los que padecen miopía o astigmatismo. Los cónyuges se juran fidelidad ante el altar siendo que la única fidelidad que existe es la de los nuevos modelos estereofónicos para cd´s.
Los publicistas y comerciantes de todo el mundo decidieron que fuera el día 14, fecha en la que casi todo el mundo cobra y agota su quincena, ya sea en flores, tarjetitas o en chocolates. Los primeros crean la atmósfera justa, los segundos, los precios no tan justos, son los poetas los que se encargan del resto. ¿El resultado? Restorantes atestados, boutiques concurridas, florerías agotadas, dulcerías abarrotadas, joyerías vacías cines saturados, etc.
Y mientras unos y otros se encargan, a nosotros nos cargan la tarjeta de crédito hasta el tope y debemos cargar con la novia a todas partes, que es la que se come los chocolates, la que tira las tarjetas a la basura y la que le regala las flores a su abuelita.
No es todo. hay quienes aseguran que ese día "oyen campanitas", esto se debe a los cientos de carritos de paletas que recorren la ciudad, otros afirman que "sienten mariposas en el estómago"; lo que deberían hacer es visitar a un médico. Las chicas juran que "flotan". De seguro es poruqe padecen anorexia (esta de moda).
EL amor no es romántico sino semántico. Por otro lado, la verdadera amistad es la que se da entre un hombre y su perro, siempre y cuando el can tenga dinero.
Un tip a los publicistas, a los comerciantes y a los poetas: instituyan el día del divorcio. Entonces sabran lo que es ganar manos llenas.